Ir al contenido principal

Cumbre Mundial sobre Desinformación de 2024 y uso de IA para identificar contenidos falsos

Utilizar la IA para identificar contenidos falsos: Un tema clave de la Cumbre Mundial sobre Desinformación de 2024

La cuarta edición de este evento se celebrará en línea, de forma gratuita y bilingüe los días 18 y 19 de septiembre de 2024. Imagen y texto cortesía de infocumbre. 


Dados los retos que la IA plantea a los medios de comunicación, a la información fiable y a los consumidores, la Cumbre Global sobre Desinformación contará con conferencias, mesas redondas, paneles y exhibiciones de herramientas y estrategias de éxito para hacer frente al impacto de la desinformación en las siguientes cuatro áreas temáticas:

  • Fortalecimiento de la democracia contra la desinformación
  • Estrategias de los medios de comunicación para combatir las narrativas engañosas
  • Innovación e IA frente a la desinformación
  • Educación y alfabetización mediática e informacional (MIL) en la era de los deepfakes

El fenómeno de la desinformación ha evolucionado a lo largo de los años, especialmente con la llegada de Internet, luego las redes sociales y ahora la aparición de la IA generativa. Esta llegada ha traído consigo importantes cambios y retos para el periodismo y otras profesiones, aumentando la complejidad de separar la verdad de la falsedad. Un evento como la Cumbre Mundial sobre Desinformación es una contribución fundamental para garantizar que la inteligencia artificial se convierta en un aliado, y no en un obstáculo, en la lucha contra la desinformación.

"Las herramientas de IA son importantes en la lucha contra la desinformación: ofrecen soluciones rápidas, escalables y consistentes para combatir la información falsa", dijo Carlos Lauría, periodista y director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), miembro del equipo de la Cumbre Global sobre Desinformación.

Coorganizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina), y con más de 2.200 inscritos anuales de 50 países, la cuarta edición de la Cumbre Global sobre Desinformación es un gran evento online, gratuito y bilingüe para todos aquellos que quieran aprender, desarrollar o aportar sus acciones para combatir las falsedades, facilitar el acceso a información fiable, promover la alfabetización digital y fortalecer las democracias.

Más información en: infocumbredesinfo@gmail.com

Comentarios

Lo más leído

Desde su casa, aprenda el dulce negocio de NESTLÉ

Kreisel: Juguetes que hasta los grandes desean

¿Qué vino pido con el sushi?