La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud mental como “un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad”. Por Donatella Ungredda ( Especial para Notas de Cira) Sin embargo, y a pesar de tratarse de una definición tan institucionalmente positiva, la verdad es que no se habla de la salud mental de las personas; peor aún, no se habla de las enfermedades mentales. El estigma social que trae a la familia que un miembro sufra una enfermedad mental impide que las personas que sufren depresión, ansiedad, o cualquier otra situación mental adversa busquen la ayuda necesaria dentro de sus familias o en sus comunidades; lo que da paso a situaciones extremas como el suicidio. Al conversar abiertamente sobre enferme...
Un poco de todo y para todos.