La promesa hecha por la administración de Joe Biden el 20 de enero de vacunar a 100 millones de personas está en camino de ser una realidad gracias al incremento en las cifras que alcanzaron su punto más alto el pasado sábado 13 de marzo cuando se registró un récord de 4.6 millones de vacunados, según cifras aportadas por Bloomberg, NBC News y Statista.com.
![]() |
El gráfico de Statista.com hecho con info de Bloomberg |
A Biden le
quedan 46 días para llegar a la meta de 100 millones en 100 días. Sin embargo
las cifras apuntan a que podría sobrepasar las expectativas y alcanzar los 150
millones que prometió el 25 de enero, cosa de la que luego se retractó ya que
se creía que no sería factible.
Los números
hablan
De acuerdo
con los cálculos de Bloomberg y Statista.com, en Estados Unidos ya se han
administrado unas 107 millones de dosis, lo que se traduce en unas 32 personas
de cada 100.
Por su
parte NBC News reporta que en los últimos siete días el promedio diario de dosis
es de 2 386 932, un poco más de un millón (1 094 215) por encima del promedio diario
de 1 292 717 que se necesita para alcanzar los 150 millones de vacunados en los
próximos 46 días.
La administración
Biden cumple sus primeros 100 días el 29 de abril y tiene hasta la medianoche
de ese día para alcanzar los resultados prometidos. A la fecha aún faltan 59
465 007 por vacunar, según NBC News.
Una
dosis o dos
Hay que
recordar que para estar 100% inmunizado tiene que haber pasado dos semanas de
la aplicación de la segunda dosis, en el caso de Pfizer y Moderna, o de la
dosis única de Johnson&Johnson. Estas son las únicas vacunas autorizadas
para ser aplicadas en Estados Unidos.
Las farmacias
CVS, Publix y Walmart están vacunando previa cita. También en Miami están vacunando el Hospital
Jackson Memorial, la Alcaldía de Miami Dade, FEMA y el Miami Dade College North
Campus, entre otros. Los enlaces para la cita están al final de la nota.
El
costo
En cuanto
al costo, las vacunas no tienen ningún costo ya que las compró el gobierno
federal con el dinero de los contribuyentes, o sea, nosotros. Sí tiene seguro,
le van a pedir la info del seguro junto con su licencia de conducir o identificación
del estado donde resida, tiene que llevar las dos cosas con usted para
comprobar que es residente del estado/condado (en Florida, es así).
Pero sí no
está asegurado, no se preocupe que igual se la van a poner y no le va a costar
un centavo, pero al momento de hacer la cita online, el sistema le va a pedir
que ingrese sus números de seguro social y de su licencia u otra identificación
emitida por el estado.
Para
vacunarse hay que ser residente
Las dosis
disponibles son SOLO para los residentes permanentes y semipermanentes del estado
de Florida. No se vale viajar a Florida para ponerse la vacuna gratis cuando
usted es turista. Residentes semipermanentes son esos que viven la mitad del
año aquí y lo pueden comprobar.
Cada estado
tiene sus propias reglas y requisitos para la administración de las vacunas.
Aquí les
dejo estos enlaces con información útil y para hacer citas en cuatro diferentes farmacias:
Compare las vacunas de Pfizer, Moderna y J&J
Lo que debes saber antesde ponerte la segunda dosis
Comentarios