![]() |
Spider man almorzando. Autor Oscar Olivares. |
En la conferencia ofrecerá testimonios en los que revelará cómo se ha convertido en el pintor de sus sueños y explicará cómo convertir la oscuridad en luz mediante nuestros talentos y dones.
Y los dones de Oscar no se limitan a la ilustración y a la motivación personal sino que tambien es autor de un libro, De la pasión al éxito, editado por la Editorial Pan House y con prólogo de Maickel Melamed.
La conferencia Hay
un héroe en todos nosotros es para estimular a la audiencia a descubrir y desarrollar
sus talentos y así poder cambiar su realidad. Está dirigida a los artistas en
potencia y al público en general. “Quiero brindar esperanza a través del arte”, dijo Oscar.
- De ilustrador a motivador, más allá de
lo que dice la nota de prensa, ¿qué es lo que más te motivó para ser mucho más
que un artista inspirador?
Siento que es algo
que va de la mano con el arte, mi objetivo siempre ha sido crear obras que
eleven el espíritu humano, que le recuerden a cada persona el potencial y
capacidades que hay en su interior, además ver tanta desesperanza y a tantas
personas desconectadas de su pasión fue un motivo más para recordar a las
personas lo grandes que pueden ser.
¿Eres motivador profesional con
certificado?
No, mi formación en todos los ámbitos,
incluido el arte, ha sido autodidacta.
- Según tú, ¿Qué les falta a los jóvenes,
y no tan jóvenes, artistas gráficos venezolanos para lanzarse y ser exitosos?
Es importante que los artistas tengan
una formación más allá de las técnicas artísticas, deben observar su creación
como una empresa y saber gerenciarla, tener conocimientos de marketing y mucho
más, pero por encima de cualquier aspecto deben mostrarse al mundo como son,
expresar sus sentimientos y emociones; hay muchos artistas que dibujan
personalidades famosas para darse a conocer, pero al final, lo único que deja
una huella verdadera es tocar el corazón de la gente y eso solo es posible al
mostrar nuestros sentimientos.
También es el autor de esa conmovedora serie Los Héroes de la Libertad, donde inmortaliza a los jóvenes caídos durante las protestas en Caracas en 2017, la cual generó un gran impacto en los medios digitales.
Pero años antes,
en el 2014, este joven dibuja una serie con la bandera venezolana y el sol representado
por una arepa, plato tradicional de la cocina venezolana, y a la que él se
refiere como “la luz en las manos de los venezolanos”.
- Me llama la atención que dices que “la
arepa es un sol en las manos del venezolano”, ¿en qué te basas para llegar a
esa conclusión?
El objetivo es transformarlo en un sol a
través del arte. La arepa es hecha por nuestras manos, entonces la idea es
transmitir que la LUZ, la esperanza y el desarrollo también es creado por
nuestras manos como la arepa. Además, la arepa es algo que nos une a todos los
venezolanos, sin importar las diferencias.
Aunque Oscar es autodidacta en cuanto a su formación artística, el joven asistió a clases en Unearte; y luego en el 2015 estudia dibujo artístico en el Instituto Estudios Sancho. Su primera exposición individual la hizo en Universidad Metropolitana, y desde ahí comenzó a ser conocido más allá de Venezuela, en países como Colombia, Panamá y Estados Unidos.
En el 2017, participó en la ArtExpo en
Nueva York, donde fue el artista mas joven de la expo. Allí su obra Spiderman almorzando llama mucho
la atención no solo porque Spidey, su héroe favorito, está almorzando (¿quién ha
visto comer a un superhéroe?). Lo que llama la atención no es el hecho de que
coma, es lo que come. No es una pretzel, o un perro-caliente, ni mucho menos un
taco o una pizza; es ¡una arepa!
- ¿Por qué Spiderman es tu héroe
comic favorito y porqué almuerza con una arepa?
Spider-Man es el héroe que siempre quise
dibujar desde niño, es un joven como cualquiera que tiene una vida como
cualquiera, no es una persona única como Iron Man o el Capitán América, sino
que es una persona común con problemas de la vida común, resulta fantástico
pensar que cualquier ser humano con sus virtudes y defectos puede ser un héroe
y de eso se trata. Come una arepa porque, al ser Spider-Man el héroe más
cotidiano, debía probar nuestra comida más cotidiana, al final fue un arte que
hice jugando, imaginando a mi héroe favorito con mi comida favorita.
- De qué está rellena?
¡De queso blanco rallado!
-En la obra, Spiderman tiene un vaso que
dice “Matos” y está asegurado con telarañas a la baranda. Le pregunto qué hay
en el vaso.
El Refresco dice "Matos", que es el apellido de mi mamá, así que es una nueva bebida jajajaja.
Y que mejor
manera de honrar a su progenitora que usando su apellido en una obra que pintó
desde el alma y con sus cosas predilectas. Pero habrá que preguntarle a su mamá
qué le puso.
Y hablando de
predilecciones; ya que confiesa que la arepa es su alimento preferido, me
imagino que debe tener un relleno que prefiera a la hora de comer. Le pregunté
por los rellenos populares en las areperas, tales como Pelúa,
Catira, Reina, Llanera, Diablitos, Dominó… o sola con mantequilla? Pues no la
pegué ni en sueños.
- ¿Cuál es la arepa rellena que te gusta más:
¡Mi arepa favorita es la de atún y la de
queso blanco rallado! Jajajaja
- Y la masa, ¿amarilla o blanca?
¡Blanca!
- Le pregunto sobre esas mezclas de arepa
con fitness que le ponen avena, remolacha, chia, zanahoria, etc.?
Para ser sincero no he probado muchas de
ellas, pero hasta ahora, me quedo con la tradicional jajaja.
La tradicional arepa de maíz blanco es para Oscar un sol relleno de queso blanco rallado, o de atún. Y, para ti ¿qué es una arepa?
Datos sobre la conferencia:
Qué: Hay un héroe en todos
nosotros
Cuando: 18 de julio a las 8 pm (hora Caracas EST)
Cómo participar: Los interesados en este encuentro online con Óscar Olivares, pueden comprar sus boletos en www.partner360pro.com ,a través de www.click-event.com o comunicarse al teléfono +56 9 7766 1257.
Comentarios