![]() |
Texto y fotos cortesía de PCarles |
Algunas pacientes con cáncer, también pierden los vellos de las cejas, durante el tratamiento de quimioterapia. Por esta razón, Raquel Díaz Casado y Visnú Ferreira, pondrán sus manos y su profesionalismo al servicio de un grupo de mujeres sobrevivientes al cáncer que ahora podrán disfrutar nuevamente de un aspecto estéticamente más natural en sus cuerpos para ayudar a aumentar su autoestima y su belleza, luego de superar a ese titán de las enfermedades llamado cáncer, y que lastimosamente afecta cada día con más frecuencia a las mujeres mayores de cuarenta años.
La micropigmentación o tatuaje permanente ha evolucionado mucho en los últimos años, hoy en día, más allá de utilizarse para pintar dibujos o símbolos en la piel vinculados con la personalidad y la moda o para embellecer los rasgos del rostro, los senos o de alguna otra parte del cuerpo, estas técnicas se utilizan con mucho profesionalismo y precisión para la camuflar cicatrices, estrías y deformaciones de la piel, pudiendo crear, por ejemplo, areolas y pezones con una pigmentación y aspecto natural, luego de una intervención quirúrgica por extracción de seno o mastectomía, que son muy frecuentes en pacientes con cáncer de seno.
Esta jornada de micropigmentación gratuita, tiene cupos limitados y se llevará a cabo conjuntamente con la Fundación Misión Rema, dedicada, desde el 2012 a la atención y soporte al paciente con cáncer. También contará con la presencia de Patricia Carlés, especialista en sanación emocional, quien estará apoyando esta gestión con terapias de biodescodificación para contribuir en la reprogramación celular de la enfermedad a través de este tipo de terapias emocionales alternativas y el coaching holístico.

Las personas interesadas en beneficiarse de esta jornada deben reservar llamando al teléfono:786.714.8800. Cupos limitados.
Comentarios