
Esta es la segunda vez que se recuerda la vida y obra del maestro de la música venezolana con un concierto en el magno aposento. La OFN ejecutó un repertorio que se paseó por lo más relevante de la discografía del maestro Díaz; y en el que destacaron tonadas, pasajes, rapsodias y merengues como: Mi Querencia, Sabana, El Alcaraván, Luna de Margarita, El becerrito, Cristal, Melodías de Simón y Rapsodia venezolana. Dichos temas fueron arreglados por los músicos Miguel Delgado Estévez, José Calabrese y Pedro Mauricio González.
La velada también contó con la presencia del solista César Gómez, y fue dirigido por el maestro Pedro Mauricio González, miembro fundador del cuerpo artístico de la Fundación Compañía Nacional de Música.
Sobre Simón Díaz
Nacido un 8 de agosto de 1928, en Barbacoas, estado Aragua, desde muy niño, entre la dinámica propia del campesino y el acompañamiento musical de su padre, aprende a entender y a interpretar la esencia de las manifestaciones populares venezolanas.
Desde entonces su carrera artística, signada por un sin fin de anécdotas, fue evolucionando de tal manera que abarcó casi todas las áreas de la comunicación, aprovechando ese impulso para el rescate y promoción de la música tradicional, labor que dejó una profunda huella en la memoria colectiva, tanto nacional como internacional.
Comentarios