El equipo Global Liquors: Mónica De Abreu junto a su hermano Miguel acompañados de Laiza Santana de la agencia Creativas. |
El pasado jueves asistí a una degustación en Global Liquors
y de ese agradable rato me traje un par de cosas nuevas que deseo compartir con
ustedes, luego de contarles un poco sobre el anfitrión.
Ya le había pasado por el frente varias veces pero no había
entrado, y lo primero que me sorprendió fue que esta licorería – manejada por
Mónica de Abreu y sus hermanos – no es como otros expendios de vinos y licores
en Miami donde solo hay anaqueles de supermercado y son
atendidos por gente que solo sabe manejar
la registradora. Aquí se ve que el local se hizo pensando en vinos, así que ya
por ahí ganaron puntos conmigo. Tiene una nevera donde consigue, además de
cervezas y vinos, una modesta, pero deliciosa, variedad de embutidos y quesos
finos que sirven para matar antojos o impresionar huéspedes.
Luego me di una vuelta a ver que tenían y a qué precios. Buena selección de vinos para
ser un lugar pequeño, tipo boutique,
donde no se puede comparar con el poder de compra y almacenaje de las cadenas
de supermercados o licorerías. Los precios bastante razonables con un rango
desde los $10 a los $100 y pico. Así que se puede decir que se ajustan a la
talla de su bolsillo. Esto de los precios me llamó la atención también porque
son competitivos con los grandes comerciantes que menciono arriba; y porque he
entrado a otros comercios de la zona,
que se dicen especializados en vinos, y están abigarrados de botellas de etiquetas
desconocidas, donde los precios son realmente exorbitantes.
La degustación
Pero pasando a los vinos, ese día nos presentaron con una
selección de vinos portugueses, españoles, sudafricanos y argentinos. Voy en
orden de degustación.
Quattro Castas de Herdade do Esporao. |
Portugal – Alentejo
- Empezando por Portugal, de los tres vinos de Alentejo: los dos primeros
fáciles de beber, sabrosones, pero nada impresionantes, excepto el tercero: Un
riquísimo y complejo aroma de cuero, ciruelas y frutos secos que salió al
agitar la copa del Quattro Castas Reserva 2005 Vinho
Regional Alentejano, Herdade do Esporao.
Está hecho de una mezcla de las cepas Alicante
Bouschet, Aragonés, Touriga Franca y Touriga Nacional.
En copa, es de un oscuro rojo granate, untuoso, de lágrimas
lentas y largas y deja la copa manchada. No es un vino de taninos agresivos,
muy al contrario, estos son suaves e invitan a seguir degustándolos, tiene
buena acidez, agradable y largo final en boca.
Costo: alrededor de $20.
Sudáfrica – Pinotage
- Luego pasamos a degustar un par de vinos de Ribera del Duero que
francamente prefiero olvidar, pero ese mismo distribuidor llevó para
degustación un vino muy peculiar: Barista.
Barista no es cualquier Pinotage, este es un vino
sudafricano con aroma a café y de ahí su nombre. Esta uva sudafricana nace del
cruce de las cepas Pinot Noir y Cinsaut, o Hermitage; de ahí el nombre
Pinotage. Es una cepa típica de Sudáfrica y que ha ganado muchos adeptos dentro
y fuera del país.
Probé el Barista 2010 y me agradó bastante este vino con
notas de semilla de café tostada, chocolate y bayas rojas. Es un vino joven y
fácil de beber, con buena acidez y frutosidad. El aroma a café es lo más largo
en boca y nariz, pero es muy agradable. Definitivamente un vino que da para
conversar de todo. En lo que lo vea, me lo compro porque la tienda no lo tenía en ese momento.
Aquí les copio el enlace de Barista TV para que se deleiten
con este video: http://www.baristawine.co.za/#/BaristaTV/
Argentina, Mendoza – Bodega Norton - La sensación de la noche fueron los vinos de las Bodegas
Norton, una de mis predilectas bodegas en Mendoza, Argentina. Aquí tuve el
gusto de probar estos vinos de la mano de Alejandro Panighini, director de
exportación de Norton, con él estaban Diego Surazsky, representante de cuentas
para Norteamérica, y Fabián Quintero, gerente de zona de TGIC Importers, Inc.
La degustación arrancó con un Chardonnay cosecha tardía de, que fue algo decepcionante para mi gusto,
quizás porque esperaba más acidez y untuosidad y este vino me pareció que tenía
poco de ambas. Lo traté con quesos camembert y de cabra a ver que tal, pero, para mi gusto, va de bien con un plato de frutas y quesos no curados, o con las tartaletas de fresas y duraznos.
Lo que sí fue un rotundo éxito fue la introducción del Torrontés Norton. De verdad que este es un vino que entre flores blancas y
acidez tropical es una maravilla para el clima de Miami, y excelente hasta para
acompañar el sushi y ensaladas con quesos, peras y vinagretas agridulces. Ese
día se vendió completa la existencia porque fui a comprarlo y ya no había.
El Torrontés no es muy conocido en el sur de la Florida, se
encuentra poco y la gente no lo compra porque no lo conoce y prefieren irse por
lo común: Chardonnay o Sauvignon Blanc. Pero este Torrontés de Norton es una
excelente compra para quien guste de cepas como el Viognier , Chenin Blanc o el
Chardonnay.
Para culminar estaban tres magníficos vinos Perdriel. Estos
vinos son de producción limitada y producto de vides centenarias que se
encuentran en esa finca propiedad de Norton. Excelentes el Malbec y Cabernet Sauvignon Perdriel Colección 2008. Estos
varietales son añejados por 10 meses en barricas de roble francés. También son
parte de la línea Finca Perdriel los varietales Syrah, Merlot y Sauvignon
Blanc, pero no estaban en la degustación.
Con Alejandro Panighini de Norton. |
El vino que, para mí, fue el mejor de la noche fue el Perdriel Centenario. Es un vino elaborado con una mezcla de cepas - Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot - provenientes de un Terroir Único, de la misma finca. Luego de hacer la mezcla de las tres cepas, se añeja por 14 meses en barricas
de roble francés. Es un vino cuya
producción es bien limitada y lo que exportan son alrededor de 20 mil botellas,
ya que el 60% de la producción se queda en Argentina.
En nariz invita a beberlo con un aroma a cuero, ciruela,
chocolate. En boca está bien equilibrado, de taninos aterciopelados y de larga
recordación. En precio esta por el rango de los $30+ y bien que los vale.
Comentarios