![]() | ||
Mi "Beast", su ángel y sus travesuras RIP, Camilo Villamizar. |
Texto y fotos por Cira Apitz
Entre las nubecitas de calor húmedo que se sienten subir desde el pavimento, la noche de galerías de Coral Gables transcurrió de prisa. Últimamente solo dedico mi tiempo a revisar el Museo de Coral Gables, que durante este mes de julio tiene una bella muestra fotográfica que parte de un concurso de fotografía sobre espacios emblemáticos de esta ciudad (oasis de plantas exuberantes y bella arquitectura) dentro de los techitos de casitas viejas y chatas de la vecina Miami.
Entre las nubecitas de calor húmedo que se sienten subir desde el pavimento, la noche de galerías de Coral Gables transcurrió de prisa. Últimamente solo dedico mi tiempo a revisar el Museo de Coral Gables, que durante este mes de julio tiene una bella muestra fotográfica que parte de un concurso de fotografía sobre espacios emblemáticos de esta ciudad (oasis de plantas exuberantes y bella arquitectura) dentro de los techitos de casitas viejas y chatas de la vecina Miami.
Siempre que voy nunca dejo de visitar el Consulado de Colombia,
ya que los colombianos tienen un fino gusto característico para el arte y, hasta
ahora, nunca me he decepcionado de lo que exhiben en los espacios públicos de
la sede consular. Esta vez mi sorpresa fue mayor al encontrarme en sus paredes
una muestra de la obra de Camilo Villamizar. De más está decir que enseguida se
me prendió del alma con ese estilo lúdico de sus personajes y escenas, en como juega con los nudos de la madera y de como miles de puntitos de colores primarios aparecen cual estrellas sobre un cielo
azul marino.
Esas viñetas hechas cada una con un detalle especial, y una
paciencia infinita, hacen que la vista se imposibilite de ir a la carrera por las
avenidas de fantasías creadas por Villamizar en sus villas de miniaturas.

Volviendo a Villamizar, algo me decía que el uso liberal de
colores brillantes era porque este artista era de un lugar donde había mucha
luz y colores brillantes. Luego al leer sobre él, no me sorprendió que fuera
oriundo de Cartagena de Indias, la Heroica ciudad que resistiera numerosos embates
de piratas y realistas. Cartagena es
ciertamente colorida y acalorada, como la noche de ayer en Coral Gables.
Pues al averiguar más de la trayectoria de Villamizar me di
cuenta que es un artista de dilatada trayectoria; y con el cual yo no había
tenido la suerte de toparme sino hasta ahora.
Villamizar dice sobre si mismo en su página de Internet, http://mymagicrealism.com:

Mi educación artística continuó a nivel de posgrado unos años más tarde, en la Universidad de Iowa, bajo la tutela del maestro argentino Grabador Mauricio Lasansky y el Maestro Orfebre Choo Chungi.
El trabajo con el Sr. Lasansky y la instrucción produce un fuerte impacto sobre mi trabajo, los medios y el estilo. Él me animó a mirar dentro de mi propia cultura, al hermoso país de Colombia.
Pronto, la mitología de América del Sur y la maravillosa belleza natural y misterio de la región se convirtió en fuente de inspiración para mi trabajo. Las obras de Gabriel García Márquez, también aumentaron mis horizontes artísticos. Los temas, técnicas y mezcla de medios artísticos en mi trabajo continúan reflejando estas influencias maravillosas”.
Comentarios