Texto y fotos por Cira Apitz
Ayer tuve el gusto de asistir a
la fundación de la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Exterior,
APEVEX y compartir con una veintena de colegas junto a las fundadoras de esta primigenia organización.
Copio de la pagina de APEVEX este par de párrafos para que sepan lo que es: "La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX),
independiente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela,
nace por la presencia de casi un centenar de comunicadores sociales en
el sur del estado de Florida que se han radicado aquí.
Su comité ejecutivo integrado por Sonia Osorio, presidente; Yamileth Salazar, primer vicepresidente y Belsay Hennig, segunda vicepresidente, buscará con esta iniciativa un acercamiento con universidades, entidades privadas y públicas para acordar programas de capacitación y organizar foros sobre temas políticos, económicos, de inmigración, deportivos y otros de especial relevancia para los miembros de la asociación".
Su comité ejecutivo integrado por Sonia Osorio, presidente; Yamileth Salazar, primer vicepresidente y Belsay Hennig, segunda vicepresidente, buscará con esta iniciativa un acercamiento con universidades, entidades privadas y públicas para acordar programas de capacitación y organizar foros sobre temas políticos, económicos, de inmigración, deportivos y otros de especial relevancia para los miembros de la asociación".
Para nadie es un secreto, y mucho
menos una sorpresa, que somos muchos los colegas que han salido de Venezuela
por una razón u otra; lo que si sorprende es que no es sino hasta ahora que se
constituye una asociación para agruparnos cuando ya otros países y agrupaciones
raciales o de estilos de vida ya las tienen conformadas hace mucho tiempo. Así que ¡Ya era hora!
![]() |
Rafael Poleo dirige unas palabras. |
El reconocido periodista y editor
Rafael Poleo dirigió unas palabras a los que allí nos reunimos para tan grata
ocasión. Sin embargo el discurso de Poleo fue un sentido consejo a los
periodistas recién graduados cuyos conocimientos de historia de Venezuela,
entre otros temas, están muy pobres. La culpa la puso en las universidades
venezolanas por no preparar mejor a los futuros profesionales de la
comunicación. Como para ilustrar dijo que le había tocado entrevistar a varios
que no pudieron nombrar los presidentes de Venezuela después de la dictadura de
Marcos Pérez Jiménez. Verdaderamente triste y estoy de acuerdo con él.
Lo cierto es que necesitábamos
unirnos, asociarnos, somos muchos y cada vez van llegando más. Asociados
conseguimos más y aprendemos el uno del
otro. Asi nos encontramos en el mismo recinto una graneada muestra de quienes
ahora habitamos en el sur de la Florida: Carlos Acosta, Alejandro Marcano,
Napoleón Bravo, Ángela Zago, William Echeverría, Evelyn (Coco) Mata, Liliana
Castaño, Donatella Ungredda, Paul Sfeir, Manuel Corao, Julio Cesar Marcano,
Fernando Núñez Noda, Leonor Suarez, Valentina Urdaneta, Mariaca González, María
Alecia Iturriaga, Soraya Alcalá, Emily Bello-Pardo y otros mas que se me
escapan sus nombres en este momento.
Enhorabuena APEVEX bienvenida al
mundo de las asociaciones profesionales. Larga vida.
![]() |
Coco Mata, Soraya Alcalá y Cira Apitz |
![]() |
Una colega que no recuerdo su nombre, Liliana Castaño, Cira Apitz, Leonor Suarez y Valentna Urdaneta. |
Comentarios