Visitando el Atlanta History Center, un museo para recordar
Estoy segura que se habrán tumbado muchas edificaciones históricas en nombre del progreso, es lo que pasa en casi todo el mundo. Pero hoy en día, y gracias a las fundaciones sin fines de lucro y de organismos dedicados a la preservación histórica, existen ciudades, o gobiernos, que tienen más consciencia de lo que es la conservación del patrimonio histórico y de lo que este significa para las futuras generaciones y para los visitantes.
La Guerra Civil
La exhibición a detalle en The Atlanta History Center de La Guerra Civil cuenta entre posillos, zapatos viejos, balas de cañones, rifles, uniformes agujereados, platos de metal, cubiertos de campaña y mementos de los soldados como los naipes, dados, fotos de familiares, cartas de las esposas, botellas, pipas, etc.) como estos años de la guerra impactaron la vida, cultura y economía de la ciudad de Atlanta, que quedaría en ruinas y muchos de sus habitantes empobrecidos, al ir la guerra extendiéndose y abrazarla en los fragores de las batallas que se libraron en sus cercanías.
Si quieren saber mas acerca de la Guerra de Secesión, o Guerra Civil de Estados Unidos, activen este enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Secesi%C3%B3n
La casa de Tullie Smith
Esta casa fue donada a la Sociedad Histórica y fue movida en su totalidad a los terrenos del Atlanta History Center para su preservación.
Esta era la casa de un granjero de buena posición económica, cosa que se deduce por el tamaño del porche de la casa y por el reloj que se encuentra en el comedor de la casa. Este cuarto era una especie de sala de usos múltiples donde además de comer también se estudiaba la Biblia o se hacia un cabildo. Junto con la casa también vino la cocina, que antes de la invención de la estufa, estas se construían separada de la casa para evitar perderlo todo en caso de un fuego accidental.
Alrededor se ha reconstruido todos los otros edificios que tienen que ver con la vida en el campo: una fragua donde se forjan hierros, herraduras de caballos, etc. La casa de los esclavos (pequeña y sin ningún adorno) en el patio de atrás al igual que un ahumador de carnes, la caballeriza y su respectivo gallinero.
Swan House
Las Olimpiadas de 1996
Otros pabellones destacados son los de Las Olimpiadas de 1996 que se celebraron en la ciudad de Atlanta en el verano de ese año. Este magno evento le dejo a la ciudad gloria, dinero e infraestructura que ha sabido aprovechar al máximo, ya que no hay sitio que no le recuerde al visitante que aquí se celebraron las Olimpiadas.
Recuerdos, medallas, pendones, pines, camisetas y zapatos, entre otros artículos donados, se encuentran distribuidos en este pabellón donde uno comienza por ver las diferentes antorchas, logos y slogans de olimpiadas anteriores a las celebradas aquí en 1996.
Hay muchas cosas que admirar aquí además de todo el arte e infraestructura creada para la ocasión, no se puede obviar el trabajo de voluntarios durante los juegos. Otro plus de este pabellón es el trabajo museográfico e infográfico que se ha desplegado para crear esta maravillosa exhibición.
Y valga la pena mencionar que el mismo detalle y excelencia en museografía y curaduría va para todo el Centro de Historia de Atlanta. Este es un sitio maravilloso que nos enseña a todos los orígenes humildes de esta metrópolis sureña. Hay bastante que ver y el horario de funcionamiento es de 10 am a 5 pm, así que planee estar ahí casi todo el día si lo quiere ver todo.
Esta es una de las atracciones que se encuentran en el CityPass junto al Fernback Museo de Historia Natural, del cual les hablare en otra nota.
Coordenadas: 130 West Paces Ferry Road, NW, Atlanta, GA. 30305-1366. Tlf.: 404 814 4000.
Comentarios